¿Qué es el Registro Retributivo?

Es el cálculo de la brecha salarial en cada concepto de la nómina siguiendo las categorías o grupos profesionales definidos en tu empresa.
El RD 902/2020 obliga a todas las empresas a examinar el salario de su personal y elaborar el registro retributivo anualmente.
¿Cómo se calcula la brecha salarial?
Se hace el promedio y la mediana de los importes salariales segregados por sexo, y se resta al promedio del grupo de hombres el promedio del grupo de la mujer. La diferencia salarial se divide por el salario del hombre, y el resultado se multiplica por 100 para que sea un porcentaje.
La brecha salarial positiva es el porcentaje de salario que cobran de más los hombres respecto a las mujeres. Si la brecha salarial es negativa, el grupo de mujeres se sitúa por encima del grupo de hombres.
Proceso para elaborar el Registro Retributivo
Nuestro equipo se encarga de todo el proceso para que tu empresa cumpla con la normativa de igualdad salarial. Estos son los pasos principales:
1. Recogida y análisis de la información salarial
Revisamos todos los conceptos retributivos de la plantilla (salario base, complementos, extrasalariales…) desglosados por sexo, categoría profesional y puesto de trabajo.
2. Elaboración del documento con perspectiva de género
Creamos el registro retributivo según el formato obligatorio, identificando posibles desigualdades salariales injustificadas entre hombres y mujeres.
3. Informe final y entrega del registro
Entregamos un informe completo y comprensible, adaptado a la normativa vigente, listo para ser presentado ante la Inspección de Trabajo si fuera necesario.
Ventajas de contar con un Registro Retributivo
Cumplimiento Legal
Evita multas y demuestra tu compromiso con la igualdad retributiva, tal como exige el Real Decreto 902/2020.
Mejora de la reputación corporativa
Tener un registro actualizado refuerza tu imagen como empresa comprometida con la igualdad de género y los derechos laborales.
Detección de brechas salariales reales
Te permite identificar desigualdades, tomar decisiones correctivas y mejorar el clima laboral y la equidad interna.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Registro Retributivo
¿Qué empresas están obligadas a tener un registro retributivo?
Todas, independientemente del número de personas trabajadoras. Es una obligación legal desde el 14 de abril de 2021.
¿Cada cuánto tiempo debe actualizarse?
Al menos una vez al año, o cuando haya cambios relevantes en la estructura salarial de la empresa.
¿Es lo mismo que la Auditoría Retributiva?
No. El Registro es obligatorio para todas las empresas; la auditoría retributiva solo aplica a aquellas que tienen un Plan de Igualdad obligatorio.
¿Qué pasa si no se tiene?
La Inspección de Trabajo puede solicitarlo en cualquier momento y, de no disponer de él, pueden imponerse sanciones económicas importantes.
¿Quién puede solicitar acceso al registro retributivo?
La representación legal de las personas trabajadoras y, en ausencia de esta, cualquier trabajador/a puede consultarlo con información media y anonimizada.
¿Cómo trabajamos en Vera MC para elaborar el Registro Retributivo?
Nos encargamos de todo. Os explicamos cuáles son los datos necesarios para realizar el informe y os facilitamos una plantilla para que podáis introducirlas. Garantizamos la entrega del informe final con todos los cálculos en 10 días. Os resolvemos cualquier duda durante todo el proceso.
Si quieres asegurarte de que tu empresa cumple con la normativa y promueve la igualdad salarial entre hombres y mujeres, contáctanos. Te ayudamos a cumplir con las exigencias legales y a mejorar el clima laboral de tu empresa.