¿Qué es el fomento de la igualdad LGTBIQ+ y su protocolo?

El fomento de la igualdad LGTBIQ+ en el ámbito laboral consiste en establecer políticas y acciones concretas que garanticen el respeto, la inclusión y la no discriminación de las personas LGTBIQ+ dentro de las organizaciones.
Esto se complementa con la implantación de un protocolo de actuación específico frente al acoso o violencia por motivo de orientación sexual, identidad de género o expresión de género, asegurando un entorno laboral seguro y libre de discriminación.
¿Por qué es obligatorio para las empresas?
Con la entrada en vigor de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, todas las empresas de más de 50 personas trabajadoras tienen la obligación legal de promover activamente la igualdad real y efectiva de las personas LGTBIQ+.
Entre los aspectos clave de esta normativa, destacan:
- La adopción de medidas concretas de inclusión y no discriminación.
- La implementación de un protocolo específico de prevención y actuación ante el acoso por razón de identidad u orientación sexual.
- La obligación de aplicar estas medidas antes del 2 de marzo de 2024.

No cumplir con esta normativa puede suponer sanciones administrativas y afectar la imagen pública de la empresa.
Proceso para implantar las medidas y el protocolo
Nuestro equipo se encarga de todo el proceso para que tu empresa cumpla con la normativa. Estos son los pasos principales:
1. Diagnóstico y planificación de medidas
Analizamos la situación actual de la empresa en materia de diversidad e inclusión, y definimos un conjunto de medidas alineadas con la Ley 4/2023.
2. Redacción del protocolo de actuación
Elaboramos un protocolo específico para la prevención y actuación frente al acoso por razón de orientación sexual o identidad de género, adaptado al contexto de tu organización.
3. Formación y sensibilización interna
Formamos a la plantilla y a los equipos responsables en igualdad LGTBIQ+, garantizando una implementación efectiva y coherente con los valores de la empresa.
Ventajas de promover la igualdad LGTBIQ+
Cumplimiento legal y prevención de sanciones
Asegura que la empresa cumple con sus obligaciones legales, evitando sanciones y posibles reclamaciones.
Mejora del entorno laboral y la cultura organizativa
Favorece un clima de respeto, inclusión y seguridad psicológica, aumentando el bienestar de la plantilla.
Reputación y compromiso social
Refuerza la imagen de la empresa como espacio libre de discriminación, comprometido con los derechos humanos y la igualdad real.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué empresas están obligadas a aplicar medidas de igualdad LGTBIQ+?
Desde marzo de 2024, todas las empresas con más de 50 personas en plantilla están obligadas a implantar medidas específicas y un protocolo de actuación.
¿Qué debe incluir el protocolo?
Debe establecer los canales de comunicación, el procedimiento de denuncia, la designación de responsables y las medidas de protección para las personas afectadas.
¿Las medidas se aplican solo si hay personas LGTBIQ+ en plantilla?
No. La ley exige implementar las medidas de forma preventiva, independientemente de si se conoce o no la orientación sexual o identidad de género de las personas trabajadoras.
¿Cómo trabajamos en Vera MC?
En Vera MC ayudamos a las empresas a cumplir con la normativa LGTBIQ+ desde una perspectiva integral:
– Realizamos el diagnóstico y diseñamos medidas personalizadas.
– Redactamos y adaptamos el protocolo a la realidad de tu empresa.
– Ofrecemos formación y sensibilización al equipo para garantizar su correcta aplicación.
Nuestro objetivo es que tu empresa no solo cumpla con la ley, sino que también sea un entorno inclusivo, respetuoso y coherente con los valores de igualdad.
Si quieres asegurarte de que tu empresa cumple con la normativa y promueve la igualdad, contáctanos. Te ayudamos a cumplir con las exigencias legales y a mejorar el clima laboral de tu empresa.