Cómo el androcentrismo influye en la medicina y la salud de las mujeres

Durante siglos, la medicina ha tenido como punto de partida un enfoque androcéntrico, que consideraba al hombre como el modelo universal para investigar, diagnosticar y tratar enfermedades. Esta visión ha relegado a las mujeres a un segundo plano, generando un sesgo que ha provocado importantes desigualdades en la atención sanitaria: desde diagnósticos que llegan tarde, o tratamientos inadecuados, hasta una falta alarmante de investigación y comprensión sobre las enfermedades que afectan principalmente a las mujeres.

El campo de investigación médica

En relación con la investigación médica, durante décadas, se excluyó de forma sistemática a las mujeres de los ensayos clínicos, bajo el argumento de que sus ciclos hormonales podían “complicar” y sesgar los resultados. Esta práctica tuvo un efecto devastador: muchos medicamentos y tratamientos fueron aprobados basándose exclusivamente en la respuesta del cuerpo masculino, sin considerar cómo podrían afectar al cuerpo femenino. Un claro ejemplo de esto es sobre el metabolismo de fármacos, ya que debido a factores como la composición corporal y las hormonas, las mujeres pueden metabolizarlos de manera diferente, como ocurre con el ¦zolpidem (que es un medicamento para el insomnio): las mujeres presentan una tasa de metabolización más lenta de este fármaco automovilísticos. Sin embargo, la dosis recomendada inicialmente no contempló estas diferencias.

Otro ejemplo son los medicamentos cardiovasculares como la aspirina, que se utiliza para prevenir ataques cardíacos. Aunque su eficacia en hombres está bien establecida, estudios han demostrado que en las mujeres tiene un menor impacto en la prevención de eventos cardíacos, subrayando la necesidad de enfoques diferenciados en los tratamientos preventivos.

Diagnósticos y síntomas de enfermedades

Además, este sesgo también se manifiesta en la forma en la que se estudian y diagnostican las enfermedades. Siguiendo con el ejemplo anterior, históricamente las enfermedades cardiovasculares se han asociado más a los hombres; los síntomas de un infarto en mujeres pueden ser diferentes a los de los hombres y, a menudo, menos reconocidos: mientras que los hombres suelen experimentar dolor en el pecho o brazo, las mujeres pueden presentar náuseas, fatiga extrema o dolor en el cuello o la mandíbula. Sin embargo, la falta de información y la influencia de los roles de género, en muchas ocasiones hace que el personal médico acostumbre a minimizar o malinterpretar estos síntomas, lo que lleva a diagnósticos incorrectos y consecuencias más graves.

Endometriosis

Otra enfermedad subestimada es la endometriosis, que afecta a millones de mujeres en el mundo, y pese a ser extremadamente dolorosa e incapacitante, esta condición ha sido históricamente ignorada por la investigación médica. Muchas mujeres pasan años sufriendo, enfrentándose a un sistema que trivializa su dolor y sin un diagnóstico adecuado: entre la aparición de los primeros síntomas y el diagnóstico existe una media de 7 a 10 años

En conclusión

La falta de atención a las necesidades específicas de las mujeres no sólo genera frustración, sino también un impacto tangible en la salud. Las mujeres tienen mayores tasas de enfermedades crónicas, como la osteoporosis, que a menudo se detectan tarde. A pesar de esta situación, en los últimos años han surgido movimientos que exigen una mayor inclusión de las mujeres en la investigación médica y una mayor sensibilización sobre las diferencias de género en la salud.

La medicina tiene la responsabilidad de evolucionar hacia un modelo más inclusivo y equitativo. Dejar de tratar al cuerpo femenino como una variante del masculino no es sólo una cuestión de justicia, sino una necesidad para garantizar una atención sanitaria de calidad para todos y todas. Si queremos un futuro médico sin brechas de género, debemos empezar por reconocer y corregir los errores del pasado.


This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.