5 libros para este Sant Jordi que te pueden hacer cambiar la perspectiva

El feminismo no es solo una lucha, es también una manera de mirar el mundo. Y a menudo, esta mirada empieza con una lectura. Leer autores y autoras feministas nos ayuda a profundizar en cómo es de estructural la desigualdad de género: desde la distribución de las tareas domésticas hasta la arquitectura de nuestras ciudades, pasando por el mundo laboral o la ciencia.

Estos cinco libros son para quienes quiera mirar más allá, cuestionar todo aquello que nos parece evidente y entender mejor por qué el feminismo todavía es tan necesario.

La Mujer Invisible – Caroline Criado Perez

Un libro clave para entender como el mundo se ha diseñado a la medida masculina (perspectiva androcéntrica). Caroline Criado Perez revela el sesgo de género en los datos y como este afecta en todos los ámbitos de la vida desde la salud hasta la movilidad urbana. Es revelador, incómodo y absolutamente necesario. Si alguna vez te has preguntado por qué las mujeres están menos representadas en ciertos ámbitos, aquí tenso algunas respuestas muy concretas.

Mujeres, raza y clase – Angela Davis

Un ejemplo impecable de feminismo interseccional. Angela Davis analiza como las luchas por los derechos de las mujeres, la igualdad racial y la justicia social están entrelazadas. Es una lectura imprescindible para entender que el feminismo tiene que ser, por definición, inclusivo y global.

Los hombres me explican cosas – Rebecca Solnit

Este ensayo popularizó el concepto de mansplaining, pero va mucho más allá. Rebecca Solnit reflexiona sobre la manera en cómo se cuestiona la voz de las mujeres y el silencio impuesto socialmente. Una lectura breve pero muy potente, llena de momentos de reconocimiento (y de indignación).

El segundo sexo – Simone de Beauvoir

Un clásico del pensamiento feminista que continúa siendo actual. Simone de Beauvoir analiza cómo se ha construido el rol de la mujer en la sociedad y desafía las normas impuestas. Filosofía, historia y crítica social en una obra fundacional: leerla es como añadir una lente nueva con que mirar el mundo.

Una habitación propia – Virginia Woolf

Con una gran sensibilidad literaria, Virgina Woolf plantea una idea tan simple como revolucionaria: para escribir (y crear), una mujer necesita independencia económica y un espacio propio. Este ensayo es también una crítica a cómo se ha ignorado la voz femenina en la historia cultural.

En conclusión

Estas lecturas no son solo libros: son ventanas. Te harán ver el que antes no veías, y una vez lo ves, ya no puedes dejar de mirarlo. Independientemente de tu ámbito laboral, estos libros pueden inspirarte y hacer cambios reales en cómo piensas, trabajas y vivos.


This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.